lunes, 2 de diciembre de 2019

[Manga]: Noviembre 2019

Después de tres meses (un "complicado" mes y algo) por fin vengo con un haul.


  • Fruits Basket 15 (Norma)
  • Fruits Basket 16 (Norma)
  • Fruits Basket 18 (Norma)
  • Horimiya 5 (Norma)
  • Black Butler 9 (Norma)
  • Black Butler 13 (Norma)
  • Black Butler 15 (Norma)
  • Black Butler 16 (Norma)
  • Golden Kamuy 9 (Milky Way)
  • El Conde de Montecristo (Norma)

Este mes, librería Antártica hizo una promoción "outlet" con distintos libros a cinco mil pesos, entre ellos ¡Muchos mangas! Encontré varios para completar colecciones (los otros me los regalaron), siendo el caso de Fruits Basket y Black Butler.




Instagram no me descargó la foto de los tomos de Fruits Basket. A continuación la foto de un manga perteneciente a la colección "Clásicos Manga" de Norma: El Conde de Montecristo. Quería leer el libro, pero con esto estaré bien (por ahora)


Espero tener más mangas para fin de año, aunque no lo creo... pero habrá una entrada de blog a final de mes.

FOLLOW MEfacebook twitter instagram

lunes, 7 de octubre de 2019

[Review]: Cree en ti.

Hace un tiempo, mi papá compró un libro de auto-ayuda titulado "Haz tus sueños realidad", después descubrimos que era una trilogía y compró los otros dos. Nunca he considerado que un libro de este tipo sea malo, siempre se puede conseguir alguna enseñanza, algo importante, alguna idea, desde cualquier material visual.

Nombre: Cree en ti.
Autor: Rut Nieves
Nacionalidad: Española
Editorial: Planeta
Fecha de publicación original: 2017
Comienzo de lectura: 23 de septiembre de 2019
Término de lectura: 1 de octubre de 2019


"Cree en ti" no es un libro de auto-ayuda, es un libro de auto-empoderamiento (dice la autora) Rut nos cuenta parte de su vida, el cómo llegó a cambiarla y el cómo la podemos cambiar hacia un mejor camino, guiándonos con datos científicos, citas, algunas palabras religiosas, experiencias, ejemplos y consejos. Todo, para hacernos conscientes de ciertas habilidades y dones con los cuales hemos nacido. Por ahora, algunas cosas me han servido (para ser positiva y estar conforme conmigo misma), pero este libro no es para cualquiera, especialmente si no tienes tiempo para leerlo, entenderlo o si tienes tus propias ideas respecto a tu vida.

viernes, 27 de septiembre de 2019

[Libro del mes de Julio]: Crónicas Marcianas.

A mediados de Mayo de este año, me uní a un club de lectura (Club de lectura de Santiago) y uno de los libros que alcancé a leer es Crónicas Marcianas. Quizás escriba algunos reviews sobre títulos elegidos en el grupo.

Nombre: Crónicas Marcianas (The Martian Chronicles)
Autor: Ray Bradbury
Nacionalidad: Estadounidense
Editorial: Minotauro (vía Kindle)
Fecha de publicación original: 1950
Comienzo de lectura: 5 de julio del 2019
Término de lectura: 26 de septiembre del 2019



Este libro recopila varias historias sobre la humanidad y Marte, en un futuro no tan lejano. Al principio me costó entender y seguir el hilo de las historias, por eso no lo leí por un tiempo y recién dos meses con tres semanas después, lo terminé. Cuando comprendí la narración del autor y su punto de vista referente a la humanidad (en esta obra) la lectura se me hizo rápida. Hubo unos tres capítulos que me gustaron mucho, incluido Usher II, el cual tiene bastantes referencias a Edgar Allan Poe. Si quieres saber los temas que trata Bradbury en sus libros, este es uno bueno para iniciar.

sábado, 31 de agosto de 2019

[Manga]: Agosto 2019

La nueva estantería fue un regalo de cumpleaños, así que gasté parte del dinero en algunos mangas que necesitaba continuar (y una que otra tentación... eso que necesito más one-shots BL)


  • Clover 2 (Grupo Editorial VID, no está la foto)
  • X 7 (Asuka Comics)
  • CardCaptor Sakura Omnibus 1 (Dark Horse)
  • Black Butler 5 (Norma)
  • Kiseki no CLAMP 2 y 3 (Kodansha Magazine, no está la foto)
  • Fruits Basket 3 (Norma)
  • Golden Kamuy 8 (Milky Way)
  • Sailor Moon 7 (Norma)
  • Canis - Dear Mr. Rain - 1 (Milky Way)
  • Fruits Basket 19 (Norma)

Primero conseguí de CLAMP, porque ya extrañaba ver cosas nuevas en mi colección y así obtuve un tomo antiguo de Clover (en proceso de restauración), un tomo en japones de X (porque tienen sobrecubierta y la carta del tarot en el dorso de la tapa, cosas que no tenía en español), la versión Omnibus (3 en 1) de CCS en inglés, es bellisima con varias páginas en color y, las antologías 2 y 3 con sus figuras en ajedrez en japones (no tome fotos antes de abrirlas...) Continuo con Black Butler, Golden Kamuy, Sailor Moon y Fruits Basket. Quería comprar un one-shot BL llamado "Mitsumei", pero ya no lo tenían, así que elegí Canis. A pesar de que no me convencía cuando leí algunas partes en internet, ahora que leí de nuevo, aprecio mucho el arte y la historia avanza en las secuelas.





Ahora a continuar leyendo los pendientes y después ver si compro one-shots!

FOLLOW MEfacebook twitter instagram

domingo, 25 de agosto de 2019

[Review]: Broadchurch.

Broadchurch es una serie británica del año 2013 y consta con tres temporadas de ocho episodios cada una. Protagonizada por Olivia Colman y David Tennant, ambos aparecen en la portada del libro.

Nombre: Broadchurch
Autor: Erin Kelly (basado en la obra de Chris Chibnall)
Nacionalidad: Inglesa
Editorial: Alianza Negra
Fecha de publicación original: 2014
Comienzo de lectura: 2 de julio del 2019
Término de lectura: 24 de agosto del 2019




En un pequeño pueblo de la costa de Dorset, Broadchurch, un niño de once años es encontrado muerto en la bahía. La inspectora Ellie Miller, quien volvía de sus vacaciones, es privada de su ascenso y este es dado a Alec Hardy, un inspector conocido por un antiguo caso que no se resolvió. Él deberá resolver este caso en un lugar donde las apariencias pueden engañar y los más mínimos secretos pueden esclarecer todo.
Después del estreno de la primera temporada, comencé a ver qué tal era y quedé impactada. Una de las razones porque la comencé fue por David Tennant conocido por ser el Décimo Doctor en Doctor Who y varios papeles en obras de teatro y series del país como estadounidenses. La historia es narrada en tercera persona omnisciente, centrados en los sentimientos, pensamientos y acciones de los personajes relevantes. Al ser basado de un guión, posee varias partes similares y otras que varían, ya que al ser un material narrativo, el expresar un sentimiento no es tan solo escribir "Estaba triste...", si no, "Estaba destrozada, lo que más quería ya no lo volvería a obtener". (Esto es un ejemplo, no es parte del libro) A comparación de la serie de TV, donde lo que resalta son las emociones, las expresiones de los actores, los sonidos, la música y los colores. Es recomendable ver la primera temporada, luego leer este libro (para complementar)

domingo, 4 de agosto de 2019

[Manga]: Julio 2019

Este mes estuve ahorrando para una nueva repisa y solo compré dos mangas, pero me la regalaron en mi cumpleaños... así que el próximo mes (ahora, Agosto) compraré algo (ya lo hice), aunque eso no impide que siga ahorrando para comprar todo de una el próximo mes.



  • Dr. Stone 1 (Ivréa)
  • Sherlock: El Gran Juego 3 (Norma)

Me gustó la historia de Doctor Stone cuando vi el anime, así que compré el primer tomo para aprovechar el bug (?) El tomo es más pequeño que uno normal (es el más pequeño de todos los ciento sesenta y algo que tengo, me sorprendió) Después, también en una librería (ehem, Antártica) vi que llegaron tomos nuevos de varias series y dude si comprarlo, pero lo elegí porque no sé si lo volvería a ver... hablo de la versión tankoubon (tomo) del manga de Sherlock, ya que tengo el segundo en versión Deluxe. Tienen extras en la sobrecubierta y es más fácil de manejar, sigue siendo un hermoso manga y adaptación (que pensé que estaba terminada, pero hace poco salió el tomo de "A Scandal in Belgravia" en Japón y bueno, a tener esos 12 tomos) Ahora pensaré en qué edición tendré "Estudio en Rosa" si la normal o la Deluxe.



Ya me adelanté a comprar en Agosto, así que también habrá una entrada a finales del mes :)

FOLLOW MEfacebook twitter instagram

martes, 2 de julio de 2019

[Manga]: Junio 2019

Este mes no pensaba comprar nada, pero... gracias a una equivocación me compraron dos mangas nuevos a un precio muy barato.



  • Platinum End 2 (Norma)
  • Horimiya 4 (Norma)
  • Detective Conan 2 (Planeta)
  • The Promised Neverland 2 (Norma)
  • Yona, princesa del Amanecer 7 (Norma)

Platinum y Yona fueron los que encontré baratos, así que les daré una oportunidad... sigo con Horimiya, Detective Conan y The Promised Neverland. No he leído mucho manga, porque he estado leyendo más libros, pero trataré de ponerme al día en estos meses de invierno.




Actualmente estoy leyendo (de los mangas comprados los meses anteriores) Fruits Basket, Horimiya y FullMetal Alchemist.

FOLLOW MEfacebook twitter instagram

domingo, 30 de junio de 2019

[Review]: Agentes del Apocalipsis.

Si veo un libro que en su portada dice "Apocalipsis" es probable que lo compre, esta vez no fue la excepción y, a pesar de que es un libro t o t a l m e n t e religioso, me sirvió para agregar datos sobre una historia (y también un fanfic) sobre un apocalipsis.

Nombre: Agentes del Apocalipsis. Un vistazo fascinante a los protagonistas principales del fin de los tiempos (Agents of the Apocalypse: A Riveting Look at the Key Players of the End Times)
Autor: David Jeremiah
Nacionalidad: Estadounidense
Editorial: Tyndale
Fecha de publicación original: 2014
Comienzo de lectura: 2 de junio del 2019
Término de lectura: 30 de junio del 2019


"¿Qué pasaría si los protagonistas descritos en el Libro de Apocalipsis tuvieran libertad para actuar hoy en día? Y de ser así, ¿podría ustedes reconocerlos?"

Esta frase es parte de la reseña en la parte posterior del libro, el cual consta de diez capítulos más un epílogo y varias notas. La verdad, no tengo mucho que contar... este libro estaba a buen precio y me interesó el título, pero fui engañada; leer religión no es entretenido para mí y estoy llena de críticas contra él, aunque el lado positivo es el mencionado arriba: me sirvió para hacer ideas de mi propia historia (y headcanons de un fanfic), ya que no conocía realmente cual eran las etapas del apocalipsis en la biblia. Espero poder venderlo y sacarle la pegatina de arriba a la derecha.

sábado, 1 de junio de 2019

[Manga + revistas]: Mayo 2019

Este mes no fue tanto manga, pero compré un par de revistas porque estaban a buen precio, además siempre quise tener alguna.



  • Fruits Basket 11 (Norma)
  • El chico del súper (Tomodomo)
  • Black Butler 19 (Norma)
  • Black Butler 3 (Norma)
  • Black Butler 4 (Norma)
  • GFantasy Magazine Junio 2017
  • Weekly Shonen Sunday Mayo 2019

Sigo con furuba y su anime nuevo está adaptando todo muy bien. El día 10 de mayo, era el penúltimo día de mis clases, así que aprovecharía el lugar para comprar mangas... y al final solo compré ese one-shot licenciado de Junko (porque encontré la novela de una serie que me encanta y la tenía que comprar) Continuando con Black Butler que por fin encontré los tomos 3 y 4. Además de dos revistas, la GFantasy (donde se publica Royal Tutor, Horimiya, Durarara!!, Black Butler, Ao Haru Machine Gun, Jibaku Shonen Hanako-kun, entre otros) y la Weekly Shonen Sunday de este año (se publica Zero no Tea Time, spin-off de Detective Conan) La primera revista es ENORME y estoy sorprendida por la cantidad de series que se publican con algunas páginas a color y el tamaño de la hoja.




No tengo una foto de todo porque instagram no me guarda todas las fotos y tengo que hacerlas de nuevo para que aparezcan individualmente x.x No sé si en junio compraré algo, ya que estoy con varios libros para leer y necesito una nueva repisa.

FOLLOW MEfacebook twitter instagram

miércoles, 29 de mayo de 2019

[Review]: La Guerra Larga.

Este libro fue "una compra compulsiva" más o menos, porque fue un regalo de mi papá cuando viajamos por el día a la playa y su portada me llamó la atención. La descripción de atrás comienza con la palabra "mundos paralelos" y cuando ya me apresuraban para salir de la librería Contrapunto, lo elegí.

Nombre: La guerra larga (The Long War)
Autores: Terry Pratchett & Stephen Baxter
Nacionalidades: Ingleses
Editorial: Fantascy
Fecha de publicación original: 2013
Comienzo de lectura: 5 de abril del 2019
Termino de lectura: 29 de mayo del 2019



La guerra larga pertenece a una saga de libros llamada "La Tierra Larga" en colaboración con Terry Pratchett y Stephen Baxter (reconocido escritor de ciencia ficción en Inglaterra) Y sí, este es el segundo libro, en el cual se repasan algunos eventos del primero (que tengo planeado leer este mismo año), pero sin dejar de ser un libro que se puede disfrutar por si solo...
En sí, no ocurre ninguna guerra, es una metáfora a lo que sucede en los diferentes mundos del libro con diferentes personajes, que de una forma u otra están conectados. El principio me pareció bastante introductorio y poco a poco se comienza a desarrollar la historia y las personalidades de los personajes, aunque hubo partes en las que solo quería pasar páginas porque no me interesaban mucho esos personajes. A la mitad volvió lo interesante y llegué a leer más de cincuenta páginas por día (el libro tiene 512  páginas, desde la mitad leí unas ciento cincuenta) Hasta que de nuevo se volvió lento, pero alcancé a terminarlo hoy. El final te deja con algo de suspenso, contando la historia restante desde la perspectiva de uno de los protagonistas (el cual no es Joshua Valienté) y al terminar el libro se entiende el por qué. Pero me quedaron preguntas sin responder, quizás se dejaron cabos sueltos para que quedaran a la imaginación del lector. O en el siguiente libro.

martes, 21 de mayo de 2019

[Manga]: Sherlock: El Banquero Ciego #2 (Norma Editorial)

Casi a fines de abril, me puse a ver (de nuevo) Sherlock de la BBC (Benedict Cumberbatch y Martin Freeman) y con ello, mi obsesión salió a flote (otra vez). En una de las tiendas de manga que suelo recurrir, fui a ver si había en stock algo interesante y quedaban dos ejemplares del manga de Sherlock, basados en el segundo episodio de la serie, El Banquero Ciego (The Blind Banker). Y no era la versión normal, eran la versión de lujo de Norma Editorial, con tapa dura y páginas a color.

-Sherlock: El Banquero Ciego. Basado en la serie de BBC. Guión de Steven Moffat y Mark Gatiss. Dibujo de Jay. Norma Editorial.




"Ha habido un incidente en un banco: alguien entró de noche en uno de los despachos y dejó un código misterioso. Sherlock deduce que ese código es un mensaje dirigido al banquero Van Coon. Sin embargo, aunque se dirige a toda prisa a su casa, ¡¿Se encuentra que Van Coon ya ha sido asesinado...?!" Adaptación oficial de la popular serie de la BBC, en la que el detective más famoso del mundo resuelve sus casos en el Londres actual.

Esa descripción es la que aparece en la contratapa (imagen de arriba). Tal como dice, es una adaptación, no abarca todo, ya que dibujar una serie que dura hora y media con todas las escenas es complicado. Sin embargo, lo que me encanta ver de una serie real que ha sido dibujada son otros tipos de detalles como las expresiones que solo se pueden apreciar plasmadas en dibujo, en especial si son japoneses porque siempre dibujan con estilos únicos y bonitos; signos de exclamación o de pregunta o puntos suspensivos para indicar silencio o pensamientos, cosas que no pueden mostrarse en la realidad. Sherlock es una de mis series favoritas (aunque no vi los episodios dos y tres de la cuarta temporada, porque todo se fue al agua... en sentido que la trama se puso horrible...) además de libro y la versión de la BBC la adaptó de muy buena forma. Ya sea que hayas visto la serie como si no, leer esta versión en manga es recomendable y entretenida para los fans del detective más famoso del mundo.

viernes, 3 de mayo de 2019

[Manga]: Abril 2019

En Febrero ni en Marzo hubo haul de manga porque: en el segundo mes fueron dos que me regalaron y en el tercer mes nada (porque mi dinero se fue en las entradas al concierto de Muse para Octubre), pero este mes si compré varias cosas.


  • Fruits Basket 10 (Norma)
  • Sherlock: El Banquero Ciego Deluxe 2 (Norma)
  • Full Metal Alchemist Kanzenban 3 (Norma)
  • Sombras sobre Shimanami 1 (Tomodomo)
  • Magic Knight Rayearth II 2 (Norma)
  • Fruits Basket 6 (Norma)

El primer manga del mes fue el 10 de Fruits Basket con la tierna Kisa, luego me dieron los Sherlock feels (todavía los tengo) y me puse a hacer rewatch de Sherlock BBC hasta que encontré ese tomo versión de lujo. Es entretenido comparar serie con manga xD Luego seguí con FMA y de impulso compré Shimanami y no me arrepiento, es hermoso. Mi papá me compró dos mangas en Antártica, así que aproveche de "completar" (me falta uno) MKR II y Fruits Basket (aunque leí el tomo por internet), pero justo ese de Momiji tenía que estar al revés xD (si se fijan tuve que ponerlo para el otro lado para que se viera el nombre, me desarmó todo en el estante) Casualmente casi todo es azul o celeste en las orillas o en las portadas.




Casi todo de Norma, uno de Tomodomo. Casi todos azules/celestes, uno café. Los pequeños de Norma son del mismo tamaño, luego viene Shimanami y después el kanzenban y el de "lujo". Estoy leyendo Sherlock, sigo con Full Metal, necesito el 9 de Fruits Basket y avanzo en el otro. Esto por este mes.


FOLLOW ME: facebook twitter instagram

martes, 23 de abril de 2019

23 de abril: Día del Libro (2019)

Normalmente, los 21 de abril son Semana Santa, los 22 el Día de la Tierra y el 23 el Día del Libro y del idioma, el fallecimiento de Shakespeare y el día de San Jorge (Saint Jordi) entre otras cosas... así que ¡Feliz Día del Libro! Quería dedicar una entrada a este día, no muy completa, pero una entrada después de todo... Hoy me dedique a leer un gran porcentaje del libro "La Guerra Larga" de Stephen Baxter y Terry Pratcher, no voy ni en la mitad, pero será el próximo review, además de unos tomos del manga Fruits Basket (espero conseguir el noveno)

Aquí dejo unas fotos de mi actual TBR list: La Guerra Larga, Fruits Basket 7, 8, 10, Agentes del Apocalipsis, Full Metal Alchemist Kanzenban 3 y Sherlock Edición deluxe 2 (El Banquero Ciego) Una libreta privada, otra con notas sobre compras de libros, editoriales, precios y mi querido estuche de Moomin, que compré en la playa hace unos dos años aprox.



jueves, 4 de abril de 2019

[Review]: El Código Da Vinci.

Después de casi un mes terminé este libro, que resultó ser el segundo de una especie de saga (solo el protagonista aparece en todos los libros) Siempre compro libros que son segunda partes de sagas... Me ha pasado un montón de veces DX

Nombre: El Código Da Vinci (The Da Vinci Code)
Autor: Dan Brown
Nacionalidad: Estadounidense
Editorial: Planeta
Fecha de publicación original: 2003
Comienzo de lectura: 22 de febrero de 2019
Termino de lectura: 27 de marzo de 2019 (16:45 aprox.)


Todo comienza cuando el profesor de simbología, Robert Langdon, recibe una invitación para ir al museo de Louvre de parte de Jacques Sauniere, el cual no se presenta. Pero su despertar en la noche es causado por la policía, que lo ha llamado para contarle que el tal Jacques ha sido asesinado y sin sospechar, él es el principal culpable. Antes de ser encarcelado, sin darse cuenta, aparece la criptóloga Sophie Neveu que sabe la verdad del caso y ambos, se embargaran en una aventura que los llevara hasta la locación del Santo Grial.
La verdad es que me desilusione un poco: el principio me enganchó, hubo unas escenas que tenían muy buen pase y diálogos, y después me dolió... No esperaba ese plot twist (nunca espero ese tipo de plot twist) y me arruinó la relación entre los personajes, además era mi favorito... Cuando lo terminé, quise recordar la película que interpretó Tom Hanks, pero encontré la escena que me molestó y no sabía (es que nunca la vi entera) que Sir Ian McKellen interpretaba a Leigh Teabing (el personaje favorito que mencione) ¡Pero si Teabing era pelirrojo! ¡Al igual que Sophie! El único que me hace pensar que le quedaba el personaje (y el único que recordaba) es Tom Hanks, así que se lo perdono (?)
Arriba mencione que este era el segundo libro de una "saga" protagonizada por Robert Langdon, siendo la primera "Ángeles y Demonios", la tercera "El Símbolo Perdido", el cuarto "Inferno" y el último "Origen". Creo que leeré el primero, si lo encuentro a buen precio.

jueves, 21 de febrero de 2019

[Review]: Good Omens.

Buenos Presagios, en inglés "Good Omens", es una obra sobre el fin del mundo, con la cuota de misterio, acción y humor perfecta.

Nombre: Good Omens (Buenos Presagios)
Autores: Neil Gaiman & Terry Pratchett
Nacionalidades: Ingleses
Editorial: Mass Market
Fecha de publicación original: 1990
Comienzo de lectura: 27 de enero 2019
Termino de lectura: 4 de febrero 2019



(Una foto de mi instagram @ aestheticsandbooks con la versión en kindle en Español y el libro en Inglés)

Dependiendo de la versión, incluye un prefacio/antes de leer, extras y cómo se conocieron Neil y Terry.
Good Omens nos cuenta el comienzo del universo y cómo en ese proceso, no tan antiguo, se conocen dos de los protagonistas: Aziraphale (un ángel) y Crowley (un demonio) quienes a pesar de ser de bandos opuestos entablan amistad... hasta que llega el día prometido, en el cual se debía cambiar un niño humano por el anticristo, para que dentro de once años ocurra el Armagedon... o eso era el plan. Por cierto descuido, Crowley olvida cual es cual y así, los dos reciben distintas enseñanzas, mientras que otros personajes como la descendiente de la bruja Agnes Nutter, Anathema, se prepara para el fin, Newton Pulsifer se alista como cazador de brujas, los Jinetes del Apocalipsis reciben su misión, un grupo de niños revoltosos hablan sobre qué hacer al día siguiente y las preparaciones del cielo y el infierno.
El comienzo es interesante, cada introducción de personajes te hace querer leer más, aunque en un momento me cansé y lo único que quería saber era cuándo iban a aparecer Crowley y Aziraphale hasta que ocurren muchas cosas antes del clímax que me hicieron releer más de dos veces las mismas líneas para procesar lo que sucedía. El final casi me hizo llorar, pero de cierto modo... me hizo sentir paz.
Gracias al extra de la versión en Inglés, tuve conocimiento que esta idea se le ocurrió a Neil Gaiman de la nada, luego llamo a Terry y comenzaron a discutir sobre cómo continuarla. Comenzó a la mitad y crearon un principio y final. Ninguno de los dos sabía en qué terminaría ni que se hubiese convertido en una obra tan famosa hasta la fecha de hoy... y digo hasta hoy porque el 31 de mayo de este 2019 se estrenará en AmazonPrime la serie de TV Good Omens (con algunos cambios, cualquier adaptación la tiene) dirigida y supervisada por Neil, protagonizada por David Tennant (Crowley) y Michael Sheen (Aziraphale)

lunes, 4 de febrero de 2019

[WEBSITE]: Good Reads.

El día de ayer me decidí a crear una cuenta en GoodReads. ¿Qué es esta página? Es una página al estilo MyAnimeList o TrackSeries, solo que sirve para marcar los libros/mangas/cómics que has leído, lees o quieres leer a futuro. Está en inglés, pero es fácil de manejar; puedes crear "librerías" para agregar listas, puedes buscar autores, amigos, enlazar con cuentas y ver que edición leíste, aunque a veces cuesta buscar entre cientas o miles de ediciones en varios idiomas y editoriales. Se pueden seguir géneros, te aparecen novedades (o puedes desactivar varias opciones), hacer reviews, entre otras cosas.


Este es mi perfil (recortado por la publicidad) puedes elegir un icono, datos personales, una URL personalizada. No sé por qué no me marca el libro favorito (el cual está en donde dice favorites (1) ) Si les gusta leer o si quieren tener organizado digitalmente una lista de qué leer, les aconsejo esta página que también posee aplicación para Apple y Android. Si se hacen una cuenta no duden en seguirme. Nos vemos.

FOLLOW ME: twitter instagram

viernes, 1 de febrero de 2019

[Manga]: Enero 2019

Hola, he vuelto. Ahora sí que sí comenzaré a utilizar este blog, al final del post dejaré las otras dos cuentas relacionadas con esta, por si quieren estar al tanto de mis lecturas y cosas relacionadas.

Se acabó el mes de Enero y la mitad de este se pasó rápido, ni lo note. Actualmente estoy organizando mi lista de lectura (TBR, to be read: para leer) entre libros, cómics y mangas.
Los mangas de este mes:


  • The Promised Neverland 1 (Norma)
  • Horimiya 3 (Norma)
  • Captain Harlock: Dimension Voyage 4 (Norma)
  • El fin del mundo y antes del amanecer (Norma)
  • Golden Kamuy 7 (Milky Way)
  • Golden Kamuy 6 (Milky Way)
  • La singularidad de Ptolomeo 1 (Norma)
  • Pretty Guardian Sailor Moon 6 (Norma)

Me dije que cuando saliera el anime de The Promised Neverland, lo vería, y si me gustaba lo leería. Me encantó y compré el primer tomo (además de comerme muchos spoilers :'))) y ahora los otros están agotados... Continué con Horimiya y Harlock. Mi papá encontró en una librería (Antártica) cerca de su trabajo ese one-shot de Inio Asano que sería el primer manga que leeré de él. Aproveché unas rebajas y conseguí Golden Kamuy (necesito el ocho (8) con Ogata ahora ya!) La singularidad de Ptolomeo me lo gané en un concurso random en la Junta de Coleccionistas de Mangas Chile y hace dos días me compré el de Sailor Moon.



Las fotos de arriba son editadas en instagram. Creo que serán mis lecturas favoritas (de allí solo he leído The Promised Neverland) también leí online The Case Study of Vanitas y Seraph of the End, ambas sobre vampiros. Además, estoy leyendo el libro Good Omens y después leeré El Código Da Vinci, así que habrá más actividad por aquí y esto sería por Enero. Nos vemos.

FOLLOW ME: twitter instagram