miércoles, 16 de noviembre de 2022

[Review]: Diario de un viaje a Rusia.


Nombre: Diario de un viaje a Rusia (The Russian Journal)

Autor: Lewis Carroll

Nacionalidad: Inglés

Editorial: Nocturna Ediciones

Publicación original: 1935 (1867)

Comenzado: 8 de noviembre del 2022

Terminado: 15 de noviembre del 2022



Una vez, revisando la sección de clásicos me encontré con este corto libro, que me llamó la atención más que nada porque era de Lewis Carroll, así que en otro día cuando no encontré el libro que buscaba, me traje este. Tal como dice el nombre, es un diario sobre un viaje a Rusia de la mano del autor de Alicia (me referiré a él como Charles Dodgson, su verdadero nombre) En 1836 Dodgson, religioso y satírico, viajo con su amigo el deán Liddon a Rusia, pasando por varios países, en el único viaje que realizó al extranjero. Con una introducción hecha por el traductor en español, iniciamos con el día viernes 12 de julio de 1836. Hay días donde las descripciones apenas son pocas líneas y en otras son varias hojas. Relata sobre los paisajes, el tipo de gente que conoció, lo que no le gustó y habla mucho sobre las bellas construcciones extranjeras y de haber querido tomar muchas fotos (uno de sus pasatiempos era la fotografía, en especial de niños...)
Realmente, me encantó todo. El libro tiene una contratapa estilo journal antiguo con papel español (algo así como una cartulina, pero más gruesa y con color por ambas caras) de color azul (azul Francia o azul Aguamarina), un tamaño adecuado, letra grande, junto a algunos dibujos explicativos (siendo solo uno real del propio Dodgson) La manera en que el mismo autor relata y recuerda los hechos es bastante interesante, ordenaba las cosas de una forma en que cualquiera pudiera entender (aunque hay partes que solo tienen espacios en blancos). El mayor punto a favor, siendo una de las razones del por qué lo compré fue que al leerlo, sabría que no solo se trataría de un libro de viaje de Lewis Carroll, autor inglés, en un único viaje al extranjero con su amigo deán: leer la perspectiva religiosa, social y de apreciación arquitectónica de un inglés hacia Europa y Rusia en pleno siglo XIX donde todavía existían los zares, junto a muchos problemas que aún existen al día de hoy (en varios países), es una interesante experiencia. Se aprende y se lee sobre un viaje único no solo para el lector, si no, también para el autor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario