sábado, 20 de agosto de 2022

[Review]: H.P. Lovecraft (historias varias)

Después de casi un año de hiatus, o mejor dicho, bloqueo lector, he vuelto. Tengo pendientes varias cosas que trataré de subir estos meses (por lo menos antes de fin de año)


Nombre: La llamada de Cthulhu/El ser en el umbral/En las montañas de la locura/Los sueños en la casa de la bruja/La casa maldita (The Call of Cthulhu/The Thing on the Doorstep/At the Mountains of Madness/The Dreams in the Witch House/The Shunned House)

Autor: Howard Phillips Lovecraft

Nacionalidad: Estadounidense

Editorial: ALMA (pocket ilustrados)

Publicación original: 1928/1937/1936/1933/1937

Comenzado: La llamada de Cthulhu/El ser en el umbral = 4 de julio del 2022

En las montañas de la locura/Los sueños en la casa de la bruja/La casa maldita = 9 de julio del 2022

Terminado: La llamada de Cthulhu/El ser en el umbral = 7 de julio del 2022

En las montañas de la locura/Los sueños en la casa de la bruja/La casa maldita = 7 de agosto del 2022




Estos libros los compré por primera vez
el año pasado , de repente me dio por leer clásicos (lo que me ayudó a salir del bloqueo lector) y comencé con este autor. Para ser sincera nunca lo había leído, además que está refunado algo (no tanto) prohibido recomendarlo, ya que era racista, pero eso no le quita que sus obras hayan impactado en la literatura mundial y en el género del horror.

La verdad, las cinco historias que leí me encantaron. Mis favoritas fueron El ser en el umbral (en especial el final) y En las montañas de la locura, además de La casa maldita. Varios de los relatos tienen una conexión entre si, siendo la más recurrente Arkham, trabajadores o estudiantes de la Universidad de Miskatonic y uno que otro apellido. Hechos aparentemente normales o sin explicación hayan su significado relatados por diferentes hombres que vivieron o escucharon situaciones no naturales. La llamada de Cthulhu fue muy bueno para comenzar, ya que relata un informe perteneciente a otra persona sobre cultos y magia oscura. El ser en el umbral nos cuenta por medio de un racconto (un flashback largo, incluso con detalles) los temores de un cercano que se sentía poseído. En las montañas de la locura tenemos una expedición que va a la Antártica donde comienza normalmente hasta que el horror se desata, contando todo el descubrimiento y pensamiento del protagonista, mientras vuelve al presente diciendo que nadie debería ir a ese lugar. Los sueños en la casa de la bruja empieza con mucho escepticismo y poco a poco toda va tomando sentido (o no) Finalmente está La casa maldita que nos cuenta la historia de una casa donde la gente se enfermaba y moría, aunque cerca del final hay una escena que no tiene explicación de qué podría haber sido, el asunto se termina de una gran manera.
La narración, ya sea de primera persona o tercera persona (limitada) nos hace sentirnos que hay cosas que quedan al aire, pero el punto es ese mismo: no todo puede tener una explicación, ya que se lidia con algo que no es de este mundo. Esa forma de narrar y explicar el caos era interesante y contundente, aunque en un momento casi me aburrió. Hay mucha información respecto a los Antiguos y cómo llegaron al mundo, junto a varias referencias al Necronomicón (del mismo autor), sin embargo, hay mucho misterio, tensión, acción y reflexión en cada relato, que dan ganas de seguir leyendo a menos que tengas mucha imaginación y no quieras seguir viendo en tu cabeza la descripción de estas criaturas del horror cósmico. No hay mucho más que pueda decir/escribir que no se haya hecho; estas ediciones de bolsillo son ilustradas, así que me encanto ver escenas que no podía visualizar muy bien o tener una idea de cómo podrían ser. Así, una de mis favoritas pertenece al capítulo diez de En las montañas de la locura y también el último capítulo de La casa maldita. Sebastián Cabrol, el ilustrador de esa edición, hizo un hermoso trabajo con sus dibujos en tinta azul y negra.

Ya escribí lo suficiente, nos vemos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario