miércoles, 26 de octubre de 2022

[Review]: Doctor Who: El loco de la cabina.


Nombre: Doctor Who: El loco de la cabina.

Autor: Doc Pastor

Nacionalidad: Español

Editorial: Dolmen Editorial

Publicación original: 2014

Comenzado: 26 de Septiembre del 2022

Terminado: 26 de Octubre del 2022



Este libro (sí, también es un libro) lo tenía como hace tres años que fue justamente cuando dejé aparte varios fandoms/series que me gustaban (porque se acabaron, porque ya no son lo mismo... en fin) y de repente me acordé de esta serie, que aún conservo una TARDIS con sonido y un funko de 10th, además de un DVD.

De mano de la experiencia española, se nos cuenta cómo el autor descubrió sobre esta famosa serie británica llamada Doctor Who. Variando en contenido, tenemos introducciones, experiencias y una gran cantidad de resúmenes y datos sobre el nacimiento de la serie, sus actores, producción, lo más relevante que apareció en su hiatus de 1996 hasta 2005, la era moderna, los enemigos, los compañeros y el proceso de ser fan (Whovian) en España. Me pareció bastante interesante, además habían muchas cosas que no sabía. Un acercamiento para quienes quieran ver la serie (la clásica o moderna) o para volver a re-encantar a algún fan con aquellos recuerdos.


Ahora que en menos de un mes se cumplen 59 años y que encontré otro libro del Doctor, me puse a ver la serie desde el comienzo y con ello me refiero a la serie de 1963 y trataré de ver más de 600 episodios antes de que acabe al año ¿Lo lograré? Who knows.

jueves, 20 de octubre de 2022

[Review]: La máquina del tiempo.


Nombre: La máquina del tiempo (The Time Machine)

Autor: H. G. Wells

Nacionalidad: Inglés

Editorial: Austral (Planeta)

Publicación original: 1895

Comienzo: 16 de octubre del 2022

Termino: 19 de octubre del 2022



La obra que llevó al éxito a Wells, La máquina del tiempo.

Contada por parte de un personaje secundario, quien parafrasea al Viajero del Tiempo, nos enteramos del viaje hacia al futuro de este hombre inglés del siglo XIX solo para descubrir un retroceso social de la humanidad... y la Tierra. Al principio no me gustó, también me sentí desilusionada con lo que sucedía, pero avanzada la historia y la acción, me agradó. Es corto y no hay mucho qué decir, sin embargo, entiendo la tremenda fantasía que habrá pensando la gente al leer ese libro. Toda una revolución.

domingo, 16 de octubre de 2022

[Review]: La vida invisible de Addie LaRue.


Nombre: La vida invisible de Addie LaRue (The Invisible Life of Addie LaRue)

Autor: V. E. Schwab

Nacionalidad: Inglesa

Editorial: Umbriel

Publicación original: 2020

Comienzo: 17 de septiembre del 2022

Termino: 12 de octubre del 2022



Este libro me lo regalaron el año pasado en diciembre, leí dos caps. y lo dejé por mi hiatus. En septiembre me releí los siete caps. que deje más lo nuevo y pude terminarlo. Veamos de qué va.
Adeline LaRue nació en el siglo XVIII (18), siempre quiso ser libre y a los 23 años es obligada a casarse, se escapa y le reza (cosa que no debía hacer) a los Dioses para que la liberen, sin saber que la oscuridad le cumplirá su deseo: vivirá para siempre, sin embargo, nadie la recordará y tendrá que sobrevivir hasta que esté harta. Los recuerdos se entrelazan con el presente y en el año 2014, al visitar una librería se lleva una sorpresa: alguien la recuerda. ¿Por qué?

Bueno, es una historia muy interesante, bien narrada, maravillosa, trágica y es bastante personal para la autora. De cinco estrellas casi casi le pondría cinco, pero se queda con cuatro. Hubo un momento en especial que se me hizo bastante irrelevante, innecesario, me lo salté, luego una mezcla con hechos históricos que nunca en mi vida voy a creer, aunque sean ficticios y otros detalles que por mínimos que sean, no me hicieron la historia perfecta como en otras obras. Además que el final no me convenció. Es un viaje a través del tiempo, de emociones inesperadas (en especial con Luc o la oscuridad), de recuerdos y experiencias. De arte, música, deseos y realidades. El libro en si transmite recuerdos y nostalgia y puedo imaginar totalmente como Schwab se sintió al escribirlo, ya que tuvo la idea por allá en el 2012 y la completó varios años después. Debe haber sido uno de sus sueños/deseos hechos realidad y conecta completamente con el meta al final de la historia, junto lo que ha querido transmitir.