jueves, 29 de septiembre de 2022

[Review]: El hombre invisible.


Nombre: El hombre invisible (The Invisible Man)

Autor: H. G. Wells

Nacionalidad: Inglés

Editorial: Penguin Random House

Publicación original: 1897

Comienzo: 31 de agosto del 2022

Termino: 11 de septiembre del 2022



El primer libro que me leo de verdad de Wells. Necesitaba leer esta historia y me encontré por casualidad (revisando la estantería de Sci-fi) esta versión baratisima, de la reconocida editorial Penguin Random House (en español)

La historia comienza cuando un hombre misterioso, todo cubierto de ropas que hasta le tapan el rostro; adornado con lentes, un pañuelo y un sombrero, llega a un pueblo en pleno invierno. Desde ahí surgen rumores y cuando la dueña del lugar le amenaza por no haber pagado hace unos días, se desvela el caos: el hombre no tiene manos, ni brazos, ni rostro. Es invisible. Furioso hace de las suyas, escapando, pero su condición no es la única consecuencia que le traerá su experimento... A ver, sin mucho spoiler: nuestro protagonista es un sociópata sin mucha moral, ambicioso y con bastante carencia emocional. Lo amé. Es un personaje que suelo ver mucho en fanfics (historias de fans sobre libros, series, cómics/mangas, etc.), no era tan "malvado" como otros personajes del medio, era cuestionable, sí, pero tenía algo que me hizo sentir empatia por él y sus problemas, haciendo que me interesara aún más en su historia de fondo. Aunque la historia no gira en torno al por qué hizo eso o cómo hizo eso, si no, para qué o qué podría hacer con esa habilidad que la mayoría haya soñado, sin pensar en sus riesgos, que Wells aplica de una manera realista, ya sea en el proceso de invisibilidad o en lo que piensa y siente su personaje (y quienes interactuan con él) demostrando en la obra el lado negativo de la ciencia, sus consecuencias más fatales. Lo que me dejó enfadada fue el epílogo, vaya mentiroso... y lo otro fue que esta versión de Penguin traía una introducción, sin embargo, esta tenía spoilers ¡sin avisar! Eso no se hace.

Hasta la próxima lectura.

lunes, 26 de septiembre de 2022

[Review]: El jugador.


Nombre: El jugador (Игрок, Igrok)

Autor: Fyodor Dostoyevsky

Nacionalidad: Ruso

Editorial: ALMA

Publicación original: 1866

Comenzado: 17 de agosto del 2022

Terminado: 25 de agosto del 2022



Para mi cumpleaños de este año me compré este libro, ya que pretendía leer a Dostoyevsky y justamente esta preciosa edición me llamó la atención.

En la ficticia ciudad de Rulettemburgo (Alemania) tenemos al recién llegado Nikolai desde Paris, quien es profesor para la familia de un general ruso. Tiene una complicada relación con la hija de su patrón, Polina, de quien está enamorado: le vuelve loco, hace cosas ridículas por ella, habla y habla, pero sabe que ella le utiliza, le mira con desdén. El general está comprometido con una supuesta Madame Blanche y junto a ella un compañero que sigue a toda la familia, el francés Des Grieux. La mayoría de ellos esperan que la abuela millonaria se muera..., pero ¿Qué tiene que ver Nikolai en todo esto? Sinceramente, Nikolai hace el ridículo, está consciente de todo hasta que encuentra un propósito en su vida y se consume en ello (de ahí el titulo y temática del libro). Al ser mi primer libro de Dostoyevsky me ha maravillado su forma de narrar el pensamiento, el cómo su personaje pensaba y veía a los demás, sin haber descubierto la verdad o lo que realmente quería... hasta que por fin se da cuenta, aunque eso conlleve a la pérdida. De este libro no quiero desvelar mucho (a diferencia de El Gran Gatsby, este es denso en contenido), aunque quiero comentar que otra de las razones por la cual lo escogí fue que es una de las obras más personales del autor, ya que la tuvo que escribir para saldar una deuda y no perder el derecho de sus otras historias, además de basarse en una experiencia personal en Alemania donde se enamoró de una mujer. Lo otro es que Dostoyevsky era un ludópata (adicción al juego)

El siguiente libro también tendrá un review corto porque tiene aprox. la misma cantidad de páginas (unas doscientas) que estos y es un clásico... de la ciencia-ficción.

sábado, 24 de septiembre de 2022

[Review]: El Gran Gatsby.

Después de Lovecraft pasé a otro autor que realmente tenía ganas de leer, F. Scott Fitzgerald. Le sigue Fyodor y Herman Melville.


Nombre: El Gran Gatsby (The Great Gatsby)

Autor: Francis Scott Fitzgerald

Nacionalidad: Estadounidense

Editorial: Origo

Publicación original: 1925

Comenzado: 9 de agosto del 2022

Terminado: 15 de agosto del 2022



Otro de los libros que tenía pendiente del año pasado. Es uno de los clásicos más modernistas que he leído (todos los demás son de 1800) y refleja algo que sigue tan real hasta el día de hoy: el clasismo y el famoso sueño americano.

Escrita después de la primera guerra mundial, la historia es contada por un tipo llamado Nick quien narra el pasado: cómo llegó a vivir al lado de un millonario, su encuentro con su prima, su esposo y una amiga (una famosa golfista) y sus problemas del primer mundo (el marido la engaña y ella se hace que no lo sabe). Un día es invitado a una de las lujosas fiestas del lado y conoce al dueño de la inmensa mansión: Jay Gatsby, un personaje con todas sus letras que lo único que quería conseguir era el amor. Está claramente marcado el comienzo, el desarrollo y una conclusión con hechos inesperados en la historia... A mi me dolió mucho todo el final (casi lloré) Es una muy buena representación de los ricos de la época, además de tener varias criticas a la sociedad, la ciudad y sus habitantes (los estadounidenses en general) De los clásicos que he leído, este ha sido mi favorito por ahora y es una buena lectura para comenzar dentro de la literatura clásica. Un sí o sí.

Tenía pensado publicar esto en Agosto y no lo hice, pero justo ahora que lo iba a publicar me doy cuenta que hoy 24 de Septiembre es su cumpleaños... Feliz cumpleaños hombre inmundo, donde quiera que estés...