miércoles, 30 de junio de 2021

[Manga]: Junio 2021

Después de esperar dos meses y un par de días, mis mangas por fin llegaron.



  • Moriarty el patriota 8 (Norma Editorial)
  • Horimiya 7 (Norma Editorial)
  • Golden Kamuy 20 (Milky Way Ediciones)
  • Golden Kamuy 21 (Milky Way Ediciones)
  • Golden Kamuy 22 (Milky Way Ediciones)
  • Endevi: Eniale & Dewiela 3 (Milky Way Ediciones)
  • Full Metal Alchemist Kanzeban 7 (Norma Editorial)
  • Hellsing Coleccionista 1 (Norma Editorial)

Este pedido lo hice a fines de Marzo y debido al retraso de España por la pandemia, demoró en llegar. Continuo Moriarty, lo mismo con GK, buscando los de Horimiya (no llegó el tomo 6) y FMA. Termino Endevi y comienzo la versión coleccionista de Hellsing que es hermosa: tapa dura, empastado, el rojo y el negro contrastan mucho. Dos tomos en uno con una imagen de portada y de lomo bellísimas.




Para Julio (el mes de mi cumpleaños) conseguiré más series nuevas, sobre todo si son cortas o tomos únicos.

FOLLOW MEfacebook twitter instagram

sábado, 12 de junio de 2021

[Review]: Código C.R.U.E.L.


Nombre: Código C.R.U.E.L. (The Fever Code)

Autor: James Dashner

Nacionalidad: Estadounidense

Editorial: V&R Editoras

Publicación original: 2016

Comenzado: 28 de febrero del 2021

Terminado: 10 de junio del 2021



El Código Fiebre (traducido al Español como Código C.R.U.E.L.) es una de las precuelas de la Saga The Maze Runner, contándonos el pasado de Thomas, sus compañeros y la creación del laberinto y las demás pruebas. Este comienza con la historia de otro personaje y después pasamos al protagonista, la historia desde su visión: desde que fue llevado a CRUEL, las pruebas que le hacían, el encierro, las enseñanzas, los engaños, sus pensamientos... hasta que pasaron los años y se realizó el experimento del laberinto (el primer libro), junto a otros acontecimientos que toman sentido poco a poco. Es bastante plano al principio, ya que narra mucho a través del tiempo y tuve que dejarlo por unos meses antes de volver a leer. Al retomarlo le llevé el ritmo, pues los mismos saltos temporales hicieron que me acostumbrara a la perspectiva de Thomas en cuanto al tiempo, además que distintas situaciones van rompiendo el hielo a lo que vendría después, incluyendo la culpa y desorientación de Thomas en sus decisiones pasadas y sobre su amiga Teresa. No es mucho aporte para la historia más que información "pasada" perdida. Así que si quieren complementar sobre la saga principal, deberían leer este libro, pero no comenzar por él.

Cuando lo terminé, saqué los otros libros y me puse a repasarlos rápidamente: muchas cosas cobran sentido al saber que pasó antes. Seguro que el autor ya tenía pensado la mayoría de ellas.