lunes, 30 de marzo de 2020

[Review]: La Historia Interminable.

La historia sin Fin, es un clásico de la literatura fantástica, clasificada para niños y adolescentes, pero al final de cuentas, para cualquier público debido a la enseñanza que deja. Esta obra fue muy importante para mi papá y para comprender su infancia, debía leerla. Siempre lo quise hacer por mi parte, ya que también la película me impactó cuando la vi de pequeña.

Nombre: La Historia Interminable (Die unendliche Geschichte)
Autor: Michael Ende
Nacionalidad: Alemán
Editorial: Santillana
Publicación original: 1979
Comenzado: 20 de marzo del 2020
Terminado: 29 de marzo del 2020





Bastián es un niño que tiene muchos problemas y después de robar un libro que lo atrajo con intensidad, se esconde en el desván de su escuela para leerlo. En la historia se habla del reino de Fantasía y que la Emperatriz Infantil está enferma. Necesita un Salvador que le de un nuevo nombre, a lo que ella envía a Atreyu, un joven de la tribu de los Pieles Verdes, en su búsqueda. Muchas cosas sucederán en ese camino hasta que... llegamos a una "segunda parte". La primera película que se hizo solo abarcó esta primera parte, hay otras dos cintas, pero fueron "rellenos" y el autor no estuvo de acuerdo en nada. En esta otra parte del libro ocurre "un rompimiento del cuarto muro", es decir, un tipo de inserción entre realidad y ficción. El libro tiene varios detalles interesantes (ya sea la versión original o la primera versión en español) por ejemplo: los distintos diseños que pueden tener las versiones, cada capítulo comienza con una letra del abecedario (26 capítulos), las narraciones sobre Bastián tienen color rojo, mientras que las de Fantasía son azules. La primera versión en español (así como la alemana) tenía los diálogos en verde. Siguiendo sobre la segunda parte, el joven llega al reino del libro y tiene todo tipo de aventuras... cada vez peores, en el sentido de que sus deseos de tener acción podían llevarlo a sacrificar a otros seres... y él mismo perder sus recuerdos humanos al llevar el símbolo de la Emperatriz. Aquí comienza otro tipo de viaje, así como una redención y la encontré muy significativa. Tiene bastante lecciones de vida y realmente considero que niños tanto como adultos deberían leer esta obra, aunque no es para todos: muchos personajes y descripciones, es un libro que realmente representa el género Fantástico y de Aventura, pero también de realidad, esfuerzo, comprensión y toda una gama de sentimientos y emociones.

miércoles, 18 de marzo de 2020

[Review]: Una Canción Salvaje.

Desde que conocí (en verdad, la vi desde la entrada de la librería y pasó por el lado mío) hace un tiempo a Victoria Schwab (V.E. Schwab) no sabía quien era y luego compré uno de sus libros. Por fin lo leí y me encantó.

Nombre: Una Canción Salvaje (This Savage Song)
Autor: Victoria Schwab
Nacionalidad: Estadounidense
Editorial: Puck
Fecha de publicación original: 2016
Comienzo de lectura: 9 de marzo del 2020
Término de lectura: 17 de marzo del 2020




"Kate Harker quiere ser despiadada como su padre. Y tras cinco años en los que pasó por seis internados, al fin regresa a casa para demostrar que puede serlo.
August Flynn quiere ser humano. Pero no lo es. Es un monstruo, capaz de robar almas con una canción. Es uno de los tres monstruos más poderosos de una ciudad plagada de estas criaturas. Y también el arma secreta de su propio padre.

Su ciudad está dividida.
Su ciudad está desintegrándose.

Kate y August son los únicos que pueden ver ambos lados, los únicos que podrían hacer algo. Pero ¿cómo te decides a ser héroe o villano cuando es tan difícil distinguirlos?"

A pesar de que esta es la "reseña" de la parte de atrás; la verdad no dice nada, la historia es mucho más.
En Verity, una superciudad llamada Ciudad V, está dividida entre Sur y Norte debido a una anterior guerra, sin embargo, otra está por venir. En el mundo existen tres tipos de monstruos: Corsai, Malchai y Sunai. Son tres de los últimos quienes apoyan a Henry Flynn, quien gobierna el lado Sur. No se sabe muchos sobre su invencibilidad, pero ellos roban el alma de los pecadores con una canción... Y de allí proviene August. Mientras que Kate, hija de Callum Harker, gobernante del sector Norte y que "controla" a Corsais y Malchais, vuelve a la ciudad después de hacer que la trasladen de un lado a otro, ya sea golpeando a otra gente, fumando, drogándose e incluso quemando una capilla. Porque necesita demostrar a su padre que es una Harker. Cuando sus caminos se cruzan, la historia entorno a ellos comienza a tomar forma. Y digo "entorno a ellos" porque lo que tiene esta historia es que la construcción del mundo está muy bien hecha. Los datos sobre el mundo y sobre los monstruos se dan a través de conversaciones, pensamientos y experiencias de los propios personajes. El final termina con una especie de epílogo que da paso a lo que podría suceder en la segunda entrega (esta historia en una bilogía, dos libros)
En general me gustó mucho todo, entrega detalles específicos, pero también crea escenarios simples e interesantes a la vez. Podría seguir escribiendo sobre la historia, pero me alargaría mucho. Debo decir (para quienes hayan leído el libro) que mi personaje favorito es Leo y quizás también Kate.

sábado, 7 de marzo de 2020

[Review]: Música para las Masas.

Mi papá se consiguió de forma barata este libro, traído desde su país de origen (porque allí los libros son baratos), Argentina.

Nombre: Depeche Mode, música para las masas.
Autores: José Bellas y Juan Barberio
Nacionalidades: Argentinos
Editorial: Planeta
Fecha de publicación original: 2018
Comienzo de lectura: 29 de febrero del 2020
Término de lectura: 5 de marzo del 2020


Con una pequeña introducción, este libro dedicado a la banda inglesa (de Basildon) Depeche Mode (de la cual soy fan) cuenta la experiencia Argentina con la banda, el descubrimiento de su música en los años 80' por parte de muchas personas y sus influencias. Luego un recuento de los casi cuarenta años de carrera de la banda, desde su formación con Vince Clarke, Andrew Fletcher, Martin L. Gore, el descubrimiento de Dave Gahan, el paso de Alan Wilder y los altos y bajos en sus vidas junto a los catorce discos de estudio (hasta el 2017) que han publicado. Además de algunos datos y discografía.

miércoles, 4 de marzo de 2020

[Review]: Landline.

En un outlet del año pasado, encontré este libro. Rainbow Rowell es conocida por Fangirl, Carry On, Wayward Son (su último título), Attachments y Eleanor & Park. A pesar de que sé sobre ella (le sigo en twitter) y sus obras, nunca había leído una (quiero leer las tres que mencioné primero) y aproveché de leer algo subestimado, por decir no tan conocido o famoso.

Nombre: Landline. Segundas oportunidades (Landline)
Autor: Rainbow Rowell
Nacionalidad: Estadounidense
Editorial: Alfaguara
Fecha de publicación original: 2014
Comienzo de lectura: 15 de febrero del 2020
Término de lectura: 21 de febrero del 2020



Landline trata de Georgie, una guionista de televisión humorística, que se "pelea" con su marido Neal y este se lleva a sus hijas al hogar de su abuela para pasar la navidad allá, en Omaha. Y no vuelve a responder sus llamadas. La trama gira entorno a esto: el remordimiento y frustración por la situación, además de que su madre le diga que su marido la dejó... La historia claramente tiene un principio y un desarrollo, centrado en Georgie, pero el final lo considero muy abrupto, separado del resto del libro y quizás "demasiado perfecto". La problemática fue llevada bien, incluyendo el "plot twist" sobre el teléfono, aunque al final las cosas son rápidas y no se dan explicaciones o pensamientos. Una perspectiva sí, que es parecido a un prólogo. Me hubiese gustado saber más sobre Seth (el mejor amigo de Georgie) o sobre Heather (la media hermana de Georgie) Un libro simple con una problemática común, pero con ayuda fuera de lo normal, que puede llegar a dar una solución que debía ser obvia y que por orgullo (o estupidez) no se encontraba.

domingo, 1 de marzo de 2020

[Manga]: Febrero 2020

Este mes salí de vacaciones y no esperaba nada, pero mi papá me compró varios tomos y por impulso, compré otras series que quería completar (también para recuerdo)


  • Full Metal Alchemist Kanzenban 4 (Norma Editorial)
  • Vampire Knight 2 (Panini manga México)
  • Vampire Knight 3 (Panini manga México)
  • Vampire Knight 4 (Panini manga México)
  • Vampire Knight 5 (Panini manga México)
  • Canis Dear Hatter 3 (2) (Milky Way Ediciones)
  • Pretty Guardian Sailor Moon 8 (Norma Editorial)

Se supone que iba a comprar FMA Kanzenban que estaba a un precio razonable (y si alcanzaba a leerlo allá, ya que también leía Landline) y terminé con la misma cantidad de dinero... después estaba la inauguración de un punto Panini y tenían descuentos (de por si son baratos, ya que son rústica) y mi papá me regaló los Vampire Knight. Lo otro lo compré con lo que me quedaba, al menos fueron continuaciones y no series nuevas (estuve tentada con Moriarty, el patriota. Pero todavía es un manga en publicación)









Para rematar, instagram volvió a cambiarme los tamaños de imágenes de las fotos y no salieron completas 🙄

FOLLOW MEfacebook twitter instagram